Inversiones bancarias, ¿cómo elegir a la entidad financiera adecuada para invertir tú capital?
¿Tienes un dinero extra pero no sabes que hacer con él? Lo mejor que puedes hacer es invertir este capital en una póliza a corto o largo plazo. Pero, ¿cómo saber donde hacerlo?
Existen sinnumero de entidades financieras que te pueden ofrecer tasas de interés atractivas, sin embargo, es importante considerar los siguientes aspectos cuando realizas una inversión:
- Rentabilidad
- Riesgo
- Liquidez
- Y plazo
Cuando hablamos de rentabilidad, hacemos referencia a la tasa de interés que se paga por tu capital. En BGR puedes generar una rentabilidad atractiva sobre montos invertidos, ofreciendo pagos de interés periódicos y la posibilidad de disponer anticipadamente de un porcentaje del capital invertido transcurridos los primeros 60 días.
Asimismo, es importante que consideres que la entidad financiera donde vas a invertir tu capital sea una institucion con una excelente calificación de riesgo y con liquidez. BGR además cuenta con una calificación de riesgo AAA- y sus indicadores de gestión son excelentes, por lo que puedes estar seguro que tu dinero esta en las mejores manos.
Para estar seguro que la institución financiera donde vas a invertir tu capital es una entidad segura y de confianza, revisa en su sitio web información sobre indicadores de gestión, recuperación de cartera, depósitos a plazo, etc; así, podrás comprobar la eficiencia financiera con la que trabaja el Banco.
Cuando hablamos de inversión, tenemos que saber que existen diferentes tipos de inversión financiera. Y aunque las inversiones están destinadas a obtener ganancias para el inversor, no son una forma garantizada de recibirlas. Los distintos tipos de inversión permiten diferentes formas de ganancias, pero en todos los casos existe el riesgo de que, en lugar de ganancias, el inversor obtenga pérdidas. Cabe remarcar que las inversiones tienen dos cualidades clave que están directamente relacionadas: rentabilidad y riesgo.
En este sentido, es preciso definir los dos principales tipos de inversiones: las financieras y las físicas.
Las inversiones financieras son aquellas en las que adquieres productos que no son físicos y se formalizan a través de un contrato a corto, mediano o largo plazo. Aquí entran, por ejemplo, las inversiones bursátiles o los fondos de inversión que ofrecen generalmente las entidades financieras.
Las inversiones físicas son aquellas en las que se adquiere un producto físico al que se le va a intentar sacar una rentabilidad. Por ejemplo, la compra de una casa para después alquilarla o la compra de un terreno para venderlo más caro en un futuro, acá no se puede medir con certeza el riesgo, porqué la utilidad de este tipo de inversiones dependerá siempre de factores externos.
Además, cuando vayas a realizar una inversión, sea cual sea, toma en consideración el plazo en el que vas a invertir tu capital, sobre todo porqué durante ese tiempo no podrás disponer inmediatamente del mismo.
Por otro lado, también es importante considerar los distintos beneficios que te ofrecen las distintas entidades bancarias cuando realizas una inversión. Por ejemplo, en BGR, puedes acceder a un crédito de consumo equivalente al 80% de tu inversión con tasas preferenciales, al mismo tiempo, tendrás asesoría financiera y atención personalizada.
Toma en cuenta todos estos tips, y busca la mejor opción para ti. ¡Recuerda! En BGR tendrás el mejor servicio siempre.